El Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, conocido como SIPINNA es dos cosas al mismo tiempo:
- Un conjunto de mecanismos o de garantías con los que cuenta el Estado y que tienen la finalidad asegurar el goce y ejercicio efectivo de los derechos humanos de todas las niñas, niños y adolescentes.


2. Un órgano colegiado de articulación y de decisión de la política en materia de derechos de las niñas, niños y adolescentes que preside la persona titular del Poder Ejecutivo y del que forman parte diversos organismos, tanto autónomos como de la Administración Pública, así como la sociedad civil organizada y representantes de las propias niñas, niños y adolescentes.
El SIPINNA como órgano colegiado de articulación y decisión, a su vez, cuenta con una Secretaría Ejecutiva que es responsable de operar o ejecutar las decisiones de dicho sistema. Para ello, debe coordinar las acciones entre las diversas autoridades, así como proponer la política estatal en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes y, una vez aprobada por el SIPINNA (como órgano colegiado), darle seguimiento y monitorearla.

Una vida libre de violencia para la niñez y la adolescencia de nuestro municipio es el objetivo de la presentación del Diagnóstico Situacional, por ello, en el transcurso del último mes hemos llevado a cabo mesas de trabajo con las instituciones involucradas para la creación de un Programa en Pro de la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.