
ANTECEDENTE
En la pre verificación 2013 de la Agenda desde lo Local,(un programa desarrollado por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) para impulsar el desarrollo integral de los municipios del país y crear condiciones de equidad entre todos los ciudadanos mexicanos) se hizo el señalamiento de la creación de un nuevo criterio a cumplir: DIF debía demostrar que es una Institución Comprometida con la Inclusión.
Se presentaron varias evidencias de las acciones que se realizaban a favor de la Inclusión y en contra de la discriminación. Sin embargo, para cumplir cabalmente con el criterio se debía seguir la GUIA ICI (Guía de acción de la Institución Comprometida con la Inclusión) que propone el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
Para ello se necesitaba inscribir al sistema en el CONAPRED, al hacerlo se podría acceder a la mencionada Guía.
Así se hizo y desde el 24 de julio de 2013, DIF es oficialmente una Institución Comprometida con la Inclusión y en contra de la Discriminación.
OBJETIVO
El objetivo de aplicar la Guía ICI, es la mejora continua en materia de igualdad de oportunidades e igualdad de trato, con el fin de transformar la cultura corporativa de manera gradual, alcanzando la igualdad real de oportunidades sin importar el origen étnico o racial, sexo, apariencia, género, situación social, económica, edad, discapacidad, orientación sexual, opinión política, creencias religiosas o nacionalidad.
ETAPAS
Para corroborar que las instituciones están comprometidas con la inclusión, la Guía propone 6 etapas:
Fase 1. Registro y compromiso institucional. Firmar la carta compromiso. (Se anexa formato electrónico)
Fase 2. Creación de un Comité Permanente. Designar a un equipo de personas de las áreas estratégicas (Recursos humanos, planeación, administración, cultura corporativa, entre otras) (Se anexan formato)
Fase 3. Diagnóstico. Realizar el diagnóstico de documentos, políticas o mecanismos institucionales, así como el diagnóstico de percepción del personal de posibles actos de discriminación.
Fase 4. Elaboración del Plan de Mejora. Diseñar las acciones a partir de la identificación de las áreas de oportunidad.
Fase 5. Aplicación del Plan de Mejora. Desarrollar las acciones propuestas a corto y mediano plazo.
Fase 6. Evaluación y verificación. Revisar los alcances y logros a partir de la aplicación de Plan de Mejora.
Actualmente DIF, se encuentra en la Fase 4. Que para cumplirse se ha hecho: la reunión donde quedó conformado el Comité, el cual fue aceptado y registrado ante el CONAPRED, del 9 al 22 de septiembre, los miembros del comité están tomando el Curso en línea: ABC de la Inclusión y el jueves 19 de septiembre la Presidenta del Comité y la Enlace, se reunirán para afinar el Plan de Trabajo, el mismo será subido a la plataforma de internet, para su revisión. Una vez aprobado, se podrá iniciar la Fase 3.
Es pertinente señalar, que gran parte de la aplicación de la Guía es vía internet.
